El Tambo

Historia

El Tambo Don Francisco Márquez es una empresa familiar que nació en el año 1990, con la existencia de dos vacas lecheras, produciendo aproximadamente 40 litros diarios ordeñadas a mano, esos primeros litros fueron destinados al consumo propio y a la venta de casa por casa. Los comienzos fueron duros para la incipiente empresa; pero con el esfuerzo familiar fue creciendo y evolucionando. Con el correr de los años de esa manera se fue acrecentando el plantel de vacas, e incrementando la cantidad de leche. Luego de varios años de estudios y capacitaciones la actividad fue creciendo, hasta llegar a la producción de 400 litros diarios de leche. A esta altura la tarea ya se realizaba con una ordeñadora automática de 4 bajadas.

El nivel sostenido de crecimiento generó un aumento en la actividad y con el paso del tiempo se incorporaron nuevos métodos y técnicas que exigen los nuevos tiempos; se profundizó de esta manera el control de la leche para mejorar su calidad, otra constante de la empresa. Se realizaron los primeros análisis para comprobar calidad de la materia prima.

La constante evolución hizo que la empresa fuera adoptando nuevas herramientas de gestión para mejorar los parámetros de calidad de la leche que se utiliza para la elaboración de los productos. Mediante análisis microbiológico, se controla y verifica la calidad de la leche producida, con la finalidad de contar diariamente el tenor graso de la leche para tener un mejor control de la materia prima y estandarizar el producto final.

Con el incremento de materia prima vimos la necesidad de empezar con la industrialización de la misma, esto nos llevó a agruparnos con varios tamberos sanjuaninos y formar una Cooperativa llamada Cooperativa Tambera Agropecuaria La Rural Ltda. Actualmente integrada por 6 productores tamberos con 3 plantas de industrialización, situadas en Caucete, San Martín y Albardón.  En conjunto se compraron maquinarias especializadas para la elaboración de quesos y ricota, logrando un producto en el mercado con marca sanjuanina ganador de medallas a nivel Nacional. Una de las primeras tareas de la Cooperativa se concentró en mejorar la genética de sus animales y lograr tener asistencia técnica de veterinarios.

 

La dinámica que se propuso en la Cooperativa mejoró sustancialmente el entorno social, se han introducido desarrollos tecnológicos para mejorar la competitividad lechera, se han reducido los costos de producción con la aplicación de un modelo autosostenible que va desde la producción de forrajes, hasta el uso de fertilizantes orgánicos y biológicos.

 

La excelente iniciativa por parte del Gobierno Provincial de incorporar por ley, la copa de leche en las escuelas primarias de la Provincia como así también la tecnología de los probióticos, elaborando el yogurth denominado “yogurito escolar” de gran beneficio para la calidad de vida, nos  permitió un despegue importante  a los productores de la zona. La idea de insertarnos en este plan oficial de abastecimiento por medio de productores locales a los establecimientos escolares nos posibilitó firmar un convenio con el Gobierno De la Provincia para la compra directa de leche, con lo cual se aseguró la venta del producto y un pago oportuno y rentable, convirtiéndonos en pioneros en la aplicación de esta política social innovadora en la Provincia.  Este programa tiene por objeto general, promover intervenciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los niños en edad escolar; propiciando el desarrollo físico, mental y social de cada uno de ellos.

La Producción

Se ordeña todos los días del año y toda la leche que se produce se procesa antes de las 24 horas

Para ello, ya desde su origen, nos hemos preocupado de disponer de un selecto ganado vacuno, el cual hoy día contamos con 68 vacas en ordeñe y 1900 litros aproximadamente por día, obteniendo un promedio de 28 litros por vaca que para la zona es un excelente número.

Nuestra leche procede de vacas de raza selecta alimentada con pastos naturales producidos por nosotros y alimento balanceados, los cuales son elaborados en nuestra propia planta. Para una mejor calidad de producto contamos con una veterinaria quien realiza entre otras tareas: elección de reproductoras, inducción y sincronización de celos, inseminación artificial, diagnósticos de gestación, vacunación, etc., realizando un exhaustivos control de cada ejemplar con la finalidad de obtener un plantel de ganado en excelente estado de salud, logrando así una destacada calidad del producto sin perder sus cualidades nutricionales.

 Contamos también con un importante plantel de ganado vacuno en recría con más de 120 animales, obtenidos a través de inseminación artificial y apareamiento natural, de esta manera podemos mejorar la genética de nuestro ganado; y a mediano plazo lograr incrementar la producción de leche, lo que nos permitiría ampliar la cantidad de elaboración de nuestros productos como así también generar directa e indirectamente más mano de obra.

La alimentación de nuestro ganado está compuesto de: 620.000 kg anuales de alimento balanceado, formulado en nuestro propio molino, 1.640.500 kg anuales de pasto, el 50 % es producido en nuestro establecimiento y el resto se compra a productores locales, generando una importante fuente de trabajo externa a la actividad propia del Tambo . A demás se complementa la alimentación con 450.000 kg anuales de malta y minerales varios.

El Proceso

El proceso se inicia en la Sala de Ordeñe, en donde el ordeñe se realiza automáticamente evitando los riesgos de contaminación que puede provocar el ordeñe manual. El ordeñe es determinante para la obtención de un producto final de buena calidad. Si el ordeñe no se realiza correctamente, la leche obtenida tendrá una calidad inferior a la esperada, repercutiendo sobre el valor nutritivo y las propiedades de la leche, y sobre conservación y características de la misma. La leche ordeñada es transportada por tuberías de acero inoxidable hasta los tanques de frío.

Tanques de frío: Desde la sala de ordeñe, la leche pasa directamente a los tanques de frío, sin contacto con el aire. Allí, se enfría la leche y permanece a 4°C, impidiéndose el desarrollo bacteriano, que afectaría irreversiblemente la calidad.

Pasteurizadora: En esta instancia del proceso la leche es sometida a temperaturas entre 72º y 75 º C por espacio de 15 a 20 segundos para luego ser enfriada a temperaturas de refrigeración de 4 º a 5 º. Este proceso térmico nos asegura la destrucción de los microorganismos y la inactividad de sus formas de resistencia, eliminando así todas las bacterias patógenas, que además, por realizarse en tan corto tiempo, se mantienen intactas las proteínas y vitaminas de la leche.

Desnatadora: El desnatado es la separación de la materia grasa en leche desnatada y nata, usando un proceso de centrifugación de la leche, de forma que ajustando el porcentaje de materia grasa mediante las mezclas correspondientes, se consigue normalizar o estandarizar  la leche.

Homogenizadora: Consiste en una operación en la cual se aumenta la presión de la leche y se la hace pasar a través de válvulas estrechas reduciendo y uniformizando el tamaño de los glóbulos grasos que esta contiene, de esta manera se obtiene un producto más estable y de mejor aspecto. Luego de finalizar este proceso la leche es bombeada hasta tanques denominados tanques de leche pasteurizada.

Una vez finalizado todo el proceso de la leche, cada uno de las maquinarias utilizadas son cuidadosamente higienizadas teniendo en cuenta las normas de buenas prácticas de manufacturas.

Esto no podría entenderse, si la Cooperativa  no hubiera tomado conciencia de la importancia de mantener  la estricta calidad de todos sus productos; el sentido de brindar satisfacción mediante la elaboración de exquisitos sabores que los consumidores pueden comprobar y  fundamentalmente de  la necesidad de difundir  en  la sociedad la importancia económica y social de la actividad láctea, buscando jerarquizar al trabajador lechero, y mejorar la calidad de vida de los trabajadores de las zonas rurales;  buscando  promover acciones de capacitación del capital humano del sector, tendiente a mejorar  la calidad de los productos elaborados.

El crecimiento constante, demanda permanentes inversiones tanto edilicias como tecnológicas con el propósito de lograr ser proveedores confiables, competitivos e innovadores de productos lácteos de calidad.

VENÍ A VISITARNOS

Podés conocer nuestro Tambo